¿Cómo Quitar la Custodia Compartida a un Padre en España? Guía Legal Actualizada 2025

La custodia compartida se ha convertido en una opción habitual en España tras un divorcio o separación, especialmente desde que el Tribunal Supremo la respaldó como un modelo preferente en 2013.

Sin embargo, no siempre es la solución ideal para todas las familias. Si te preguntas cómo quitar la custodia compartida a un padre, esta guía te explicará los pasos legales, los requisitos y los motivos válidos para lograrlo, con un enfoque práctico y adaptado al sistema judicial español.

Incluimos ejemplos reales, datos actualizados y consejos de abogados expertos para que tu caso tenga éxito.

¿Qué Implica la Custodia Compartida en España?

En España, la custodia compartida significa que ambos progenitores comparten el tiempo y las responsabilidades sobre sus hijos de forma equilibrada. Según el artículo 92 del Código Civil, este régimen se establece cuando beneficia al menor y existe una mínima capacidad de cooperación entre los padres. Sin embargo, hay situaciones en las que puede ser necesario modificarla, como:

  • Negligencia o incumplimientos graves por parte del padre.
  • Riesgos para el bienestar del menor (violencia, adicciones, etc.).
  • Cambios importantes en la vida de uno de los progenitores.

El principio clave en cualquier decisión es el interés superior del menor, un criterio que los jueces aplican rigurosamente.

Te puede interesar:  En qué casos se deniega la custodia compartida

Requisitos para Modificar la Custodia Compartida

Cambiar la custodia compartida por una exclusiva no es automático. Los tribunales exigen pruebas claras y motivos sólidos. Estos son los requisitos principales según la legislación española:

  1. Cambio Sustancial de Circunstancias
    Debes demostrar que algo ha cambiado desde que se estableció la custodia compartida. Ejemplos frecuentes:
    • Mudanza del padre a otra provincia o país.
    • Deterioro en su estabilidad emocional o económica.
    • Conductas que afectan al menor, como abandono o malos hábitos.
  2. Pruebas Sólidas
    Necesitas evidencias concretas: informes psicológicos, partes policiales, mensajes, certificados médicos o testimonios. Por ejemplo, en un caso en Valencia (2024), una madre consiguió la custodia exclusiva tras presentar un informe que acreditaba la desatención del padre respecto del menor.
  3. Beneficio para el Menor
    El juez evaluará si la custodia exclusiva mejora la vida del niño. Esto puede incluir estabilidad emocional, mejor atención a sus necesidades o protección frente a riesgos.

Pasos para Quitar la Custodia Compartida en España

Si estás decidido a solicitar este cambio, sigue estos pasos prácticos:

1. Busca Asesoramiento Legal

Un abogado especializado en derecho de familia es imprescindible. Te ayudará a valorar si tu caso tiene posibilidades y a preparar la documentación. Además, en España necesitarás un procurador para representarte en el juzgado. Contacta con nosotros sin compromiso y te asesoraremos de la mejor forma para conseguir este objetivo.

2. Recopila Pruebas

La clave está en documentar todo:

  • Informes psicosociales que muestren el impacto negativo de la custodia compartida.
  • Denuncias o partes médicos si hay negligencia o maltrato.
  • Testimonios de profesores, familiares o vecinos.
  • Registro de incumplimientos (como no pagar la pensión o no cumplir el régimen de visitas).

Ejemplo real: En un juicio en Madrid (2023), una madre aportó grabaciones legales de conversaciones donde el padre reconocía dejar al menor solo durante horas, lo que llevó a la modificación de la custodia.

3. Presenta una Demanda de Modificación de Medidas

Debes acudir al Juzgado de Familia que dictó la sentencia original. Hay dos opciones:

  • Mutuo Acuerdo: Si el padre está de acuerdo, podéis presentar un nuevo convenio regulador.
  • Vía Contenciosa: Si no hay consenso, inicia un procedimiento judicial con tus pruebas y argumentos.
Te puede interesar:  Quiero separarme pero no tengo dónde ir: ¿Qué hago?

4. Evaluación Psicosocial

El juez suele solicitar un informe psicosocial, realizado por un equipo de psicólogos y trabajadores sociales. Este análisis evalúa la relación del menor con ambos padres y su entorno. Sé honesto y demuestra tu compromiso con el bienestar de tu hijo.

5. Resolución Judicial

Tras la audiencia, el juez decidirá basándose en las pruebas y el interés del menor. Si se aprueba, la custodia pasará a ser exclusiva, y se establecerá un régimen de visitas para el padre, salvo en casos graves.

Motivos Comunes para Retirar la Custodia Compartida

La jurisprudencia española ofrece ejemplos claros de situaciones que justifican este cambio:

  • Violencia de Género o Doméstica: El artículo 92.7 del Código Civil prohíbe la custodia compartida si hay indicios de violencia, como resolvió el Tribunal Supremo en la sentencia 638/2022.
  • Negligencia: No atender las necesidades básicas del menor (alimentación, higiene, escolarización).
  • Alienación Parental: Intentos de manipular al menor contra el otro progenitor, como en la sentencia 519/2017 del Supremo.
  • Distancia Geográfica: Si el padre se muda lejos, dificultando la logística de la custodia compartida.

Dato actualizado: Según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en 2024, el 42% de las custodias compartidas se modificaron en España, principalmente por incumplimientos o cambios relevantes, un 5% más que en 2023.

Consejos Prácticos de Abogados Expertos

  1. Actúa con Prontitud: Si hay un riesgo grave (como maltrato), presenta la demanda cuanto antes para proteger al menor.
  2. No Retengas al Menor: Actuar por tu cuenta sin autorización judicial puede perjudicar tu caso.
  3. Prepara Bien las Pruebas: Asegúrate de que sean legales y relevantes (por ejemplo, las grabaciones deben cumplir la normativa de protección de datos).
  4. Considera la Mediación: Si el conflicto no es extremo, un mediador puede facilitar un acuerdo sin llegar a un juicio contencioso.
Te puede interesar:  Guía completa y actualizada sobre el divorcio: tipos y trámites

Custodia vs. Patria Potestad: No lo Confundas

Quitar la custodia compartida no significa que el padre pierda la patria potestad, que incluye decisiones sobre educación, salud o religión. Solo en casos excepcionales (como maltrato grave) se retira también la patria potestad por sentencia judicial.

Conclusión: Prioriza el Bienestar de tus Hijos

Modificar la custodia compartida en España es un proceso que exige paciencia, pruebas y una estrategia legal sólida. Si crees que el actual régimen perjudica a tu hijo, no dudes en buscar ayuda profesional. En nuestro despacho de abogados especializados en derecho de familia, podemos guiarte paso a paso. ¿Tienes dudas? Contacta con nosotros para una consulta gratuita.

Concertar cita

Puedes llamarme al 697 96 33 18 o escribirme por WhatsApp

¿Por qué escogerme?

Abogado experto

Rápida Respuesta

Trato personalizado

Presupuestos cerrados

Consultas online

Dispongo de un sistema de videoconsultas online en el que recibirás asesoramiento jurídico especializado sin moverte de casa, y con la misma calidad y eficiencia que en una consulta presencial. Estoy en línea para ayudarte con tus problemas legales.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
¿Te ha gustado el contenido? Compártelo con personas a las que pueda interesarle. Gracias.
Ignacio de Cos Cuesta
Ignacio de Cos Cuesta

Soy Abogado en ejercicio, miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Colegiado n.º 81523 con más de 13 años de experiencia en procesos de familia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
×