Porcentaje de Parejas que Vuelven Después del Divorcio en España: Estadísticas y Claves Legales

El divorcio suele verse como el cierre definitivo de un matrimonio, pero ¿qué pasa cuando las parejas deciden darse una segunda oportunidad?.

En España, esta situación genera curiosidad tanto entre quienes lo han vivido como entre quienes buscan entender las dinámicas de las relaciones tras una ruptura legal.

En este artículo, exploraremos el porcentaje de parejas que vuelven después del divorcio en nuestro país, basándonos en datos actualizados y fuentes fiables, y aportaremos un enfoque legal práctico con consejos útiles para quienes valoran esta opción. Si te interesa este tema, sigue leyendo para descubrir estadísticas, motivos y recomendaciones que te ayudarán a verlo con claridad.

¿Cuántas parejas se reconcilian tras el divorcio en España?

En España no contamos con estadísticas oficiales específicas que indiquen cuántas parejas divorciadas retoman su relación, ya que el Instituto Nacional de Estadística (INE) no recopila este dato de forma directa.

Sin embargo, expertos en derecho de familia y mediación, como los de asociaciones como la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), estiman que el porcentaje de parejas que vuelven tras un divorcio en nuestro país está por debajo del 5%. Esto sugiere que, una vez firmado el divorcio, la mayoría opta por mantener la separación de manera definitiva.

Aun así, este porcentaje puede variar si consideramos reconciliaciones informales, es decir, casos en los que las parejas retoman la convivencia sin volver a casarse legalmente.

Te puede interesar:  ¿Tengo que aguantar que mi ex viva con alguien en mi casa?

Según un análisis de tendencias publicado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en 2023 se registraron 76.685 divorcios en España, un 5,7% menos que el año anterior. Aunque no hay datos concretos sobre reconciliaciones, esta disminución podría indicar que algunas parejas están resolviendo sus diferencias antes de llegar al punto de no retorno, o incluso después.

Comparado con otros países, como Estados Unidos, donde estudios estiman que entre el 10% y el 15% de los divorciados intentan reconciliarse (Psychology Today), en España la cifra es notablemente menor. Factores como la menor influencia religiosa en las decisiones matrimoniales o el acceso más sencillo al divorcio desde la aprobación de la Ley 15/2005 podrían explicar esta diferencia.

¿Por qué algunas parejas españolas deciden volver?

Las motivaciones para retomar una relación tras el divorcio son diversas y reflejan la complejidad de las relaciones humanas. Entre las más habituales en el contexto español están:

  • Hijos en común: En 2023, según el INE, el 50,7% de los divorcios entre parejas de diferente sexo involucraron hijos menores, y en el 48,4% de estos casos se otorgó custodia compartida. Este contacto constante puede facilitar la reconciliación.
  • Razones económicas: La crisis económica o el alto coste de vida en ciudades como Madrid o Barcelona a veces llevan a las parejas a reconsiderar la separación, especialmente si comparten hipotecas o responsabilidades financieras.
  • Vínculos emocionales: El tiempo separados puede servir para reflexionar y valorar lo que se perdió, llevando a algunos a intentar reconstruir la relación.

Por ejemplo, pensemos en Ana y Miguel, una pareja de Sevilla que se divorció tras años de desencuentros. Tras varios meses separados, y gracias a la mediación familiar por la custodia de su hija, decidieron darse otra oportunidad. Aunque no es lo habitual, casos como este muestran que el divorcio no siempre es el final.

Aspectos legales de volver tras un divorcio en España

En el sistema jurídico español, el divorcio (regulado por el artículo 85 del Código Civil) disuelve el matrimonio de forma irreversible, a diferencia de la separación, que permite reactivar el vínculo con una simple notificación al juzgado. Si una pareja divorciada quiere volver a estar casada legalmente, deberá contraer matrimonio de nuevo, pasando por el Registro Civil como si fuera la primera vez.

Te puede interesar:  Quiero separarme pero no tengo dónde ir: ¿Qué hago?

Aquí tienes algunos consejos legales prácticos para quienes contemplan esta posibilidad:

  1. Revisar el convenio regulador: Si el divorcio incluyó pensiones (como la compensatoria) o el uso de la vivienda familiar, la reconciliación no los anula automáticamente. Habrá que solicitar su modificación o extinción ante el juez o notario.
  2. Casarse de nuevo: Para formalizar la unión, deberán presentar la documentación habitual (certificado de divorcio previo, DNI, etc.) y elegir un régimen económico, como gananciales o separación de bienes.
  3. Mediación previa: Antes de dar el paso, recurrir a un mediador familiar puede ayudar a aclarar expectativas y evitar futuros conflictos.

¿Funciona volver después del divorcio?

Aunque el porcentaje de reconciliaciones es bajo, el éxito depende del compromiso de ambos. En España, la terapia de pareja y la mediación están ganando terreno como herramientas para fortalecer relaciones, incluso tras una ruptura.

Según expertos de la Federación Española de Asociaciones de Mediación, las parejas que abordan los problemas de raíz tienen más probabilidades de éxito, aunque las estadísticas muestran que menos del 5% logra una relación estable tras el divorcio.

Un valor añadido desde nuestra perspectiva legal: si decides volver sin casarte, considera un pacto de convivencia notarial. Este documento puede regular aspectos como la contribución a los gastos comunes o la propiedad de bienes, ofreciendo seguridad jurídica sin necesidad de un nuevo matrimonio.

En resumen

En España, menos del 5% de las parejas divorciadas vuelven a intentarlo, una cifra que refleja la tendencia a cerrar capítulo tras el divorcio. Sin embargo, factores como los hijos, la economía o el apego emocional pueden cambiar la historia para algunos.

Te puede interesar:  ¿Merece la pena recurrir una sentencia de divorcio? Guía práctica para tomar la mejor decisión

Desde el punto de vista legal, retomar el matrimonio implica empezar de cero, por lo que es clave estar bien asesorado. Si estás en esta situación, reflexiona sobre tus motivos y busca apoyo profesional para tomar la mejor decisión. Puedes contactarnos sin compromiso en ese sentido.

¿Conoces algún caso de reconciliación tras un divorcio? Comparte tu experiencia en los comentarios y no dudes en difundir este artículo si te ha parecido útil.

Concertar cita

Puedes llamarme al 697 96 33 18 o escribirme por WhatsApp

¿Por qué escogerme?

Abogado experto

Rápida Respuesta

Trato personalizado

Presupuestos cerrados

Consultas online

Dispongo de un sistema de videoconsultas online en el que recibirás asesoramiento jurídico especializado sin moverte de casa, y con la misma calidad y eficiencia que en una consulta presencial. Estoy en línea para ayudarte con tus problemas legales.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
¿Te ha gustado el contenido? Compártelo con personas a las que pueda interesarle. Gracias.
Ignacio de Cos Cuesta
Ignacio de Cos Cuesta

Soy Abogado en ejercicio, miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Colegiado n.º 81523 con más de 13 años de experiencia en procesos de familia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
×