📞 697 96 33 18 | ✉️ idecos@icam.es |

¿Tengo que aguantar que mi ex viva con alguien en mi casa?
Tras un divorcio o separación, una de las situaciones más incómodas y frecuentes es preguntarse: ¿tengo que aguantar que mi ex viva con alguien en mi casa?.
Esta duda surge especialmente cuando la vivienda, que puede ser de tu propiedad total o parcial, ha sido asignada a tu ex pareja por una sentencia judicial o un acuerdo, y ahora comparte ese espacio con una nueva pareja.
En este artículo, te explicamos qué dice la ley en España al respecto, qué opciones tienes para actuar y cómo proteger tus derechos. Además, incluimos ejemplos prácticos y consejos legales actualizados al 2025 para que tomes decisiones informadas.
¿Qué dice la ley sobre el uso de la vivienda familiar?
En España, el uso de la vivienda familiar tras un divorcio está regulado principalmente por el artículo 96 del Código Civil. Si hay hijos menores, el juez suele atribuir el uso de la vivienda al progenitor custodio junto con los niños, independientemente de quién sea el propietario.
Esto busca proteger el interés superior de los menores, garantizando su estabilidad. Sin embargo, la ley no aborda directamente qué sucede cuando el progenitor que tiene el uso comienza a convivir con una nueva pareja en esa vivienda.
La jurisprudencia ha ido llenando este vacío. Una sentencia clave del Tribunal Supremo (STS 641/2018, de 20 de noviembre) estableció que la convivencia estable del progenitor custodio con una tercera persona puede ser motivo para extinguir el derecho de uso de la vivienda familiar. El razonamiento es que, al introducir a un tercero, la vivienda deja de cumplir su función original de servir al núcleo familiar surgido del matrimonio, pasando a beneficiar a una nueva familia.
¿Tengo que soportarlo si la casa es mía?
Si eres propietario exclusivo o copropietario de la vivienda, es lógico que sientas frustración al ver que tu ex comparte tu propiedad con otra persona sin tu consentimiento. Sin embargo, mientras la sentencia o el convenio regulador atribuya el uso a tu ex, no puedes expulsarlos directamente.
La buena noticia es que esta situación no es inamovible. Puedes iniciar un procedimiento legal para solicitar la extinción del uso, siempre que demuestres que las circunstancias han cambiado de forma sustancial.
Requisitos para actuar
Para que un juez revise la atribución del uso, debes probar:
- Convivencia estable: No basta con visitas esporádicas; debe ser una relación consolidada, como una pareja que comparte domicilio de forma habitual.
- Impacto en la vivienda familiar: Que la presencia de la nueva pareja altere el propósito original de la asignación (proteger a los hijos o al excónyuge en situación de necesidad).
- Pruebas sólidas: Testigos, informes de detectives privados, mensajes o el padrón municipal pueden servir para acreditar la convivencia.
Opciones legales si tu ex vive con alguien en tu casa
Si te preguntas qué hacer ante esta situación, aquí tienes las alternativas más efectivas según la legislación española en 2025:
- Modificación de medidas
Puedes presentar una demanda de modificación de medidas ante el juzgado que dictó la sentencia de divorcio, amparándote en el artículo 775 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Si se extingue el uso, tu ex deberá abandonar la vivienda en un plazo razonable. Esto es especialmente viable si los hijos ya son mayores de edad o si la nueva pareja aporta ingresos que reduzcan la necesidad de tu ex de permanecer en la casa. - División de la cosa común
Si la vivienda es copropiedad (por ejemplo, al 50%), puedes solicitar su venta mediante un procedimiento de división de cosa común (artículo 400 del Código Civil). Aunque el uso atribuido a tu ex puede retrasar la venta, una vez extinguido este derecho, el juez podría ordenar la subasta pública y el reparto del dinero. - Negociación extrajudicial
Antes de llegar a los tribunales, intenta negociar con tu ex. Un abogado especializado puede redactar un acuerdo en el que se pacte la salida de la vivienda a cambio de una compensación o un plazo para buscar otra residencia.
Ejemplo práctico: Un caso real
Imagina que María y Pedro se divorcian en 2022. La casa, propiedad de Pedro al 100%, se asigna a María porque tiene la custodia de su hijo de 10 años. En 2025, Pedro descubre que María vive con su nueva pareja de forma estable en la vivienda. Con la ayuda de un abogado, Pedro contrata a un detective que documenta la convivencia durante tres meses. Presenta una demanda de modificación de medidas y el juez, basándose en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, extingue el uso de María, dándole seis meses para desalojar. Este caso ilustra cómo actuar con pruebas sólidas puede cambiar el resultado.
Consejos legales para proteger tus intereses
- Actúa rápido: Si sospechas que tu ex convive con alguien, reúne pruebas cuanto antes. El tiempo juega en tu contra si la situación se normaliza.
- Consulta a un experto: Un abogado de familia te ayudará a evaluar si tu caso tiene posibilidades de éxito y a preparar la estrategia adecuada.
- Documenta todo: Guarda facturas, mensajes o cualquier indicio de la nueva convivencia. Incluso un cambio en el padrón municipal puede ser decisivo.
- Considera el impacto en los hijos: Si hay menores, el juez priorizará su bienestar. Prepárate para demostrar que tu solicitud no les perjudica.
Datos actualizados: Tendencias en 2025
Según la memoria del Consejo General del Poder Judicial de 2023 (la más reciente disponible en abril de 2025), las demandas de modificación de medidas relacionadas con el uso de la vivienda han crecido un 15% en los últimos dos años, reflejo de una mayor conciencia sobre los derechos de los propietarios tras un divorcio. Además, sentencias recientes del Tribunal Supremo refuerzan que la convivencia con una nueva pareja es un argumento sólido para revisar estas medidas, siempre que se pruebe fehacientemente.
Conclusión: No tienes que resignarte
No, no tienes que aguantar que tu ex viva con alguien en tu casa indefinidamente. Aunque la ley protege inicialmente al progenitor custodio y a los hijos, los cambios en las circunstancias, como la llegada de una nueva pareja, abren la puerta a recuperar tu propiedad o ajustar las condiciones. La clave está en actuar con estrategia, pruebas y el respaldo de un abogado especializado. Si estás en esta situación, no dudes en buscar asesoramiento legal para defender tus derechos.
¿Necesitas ayuda con tu caso? Contacta con nuestro despacho para una consulta personalizada y descubre cómo podemos apoyarte.
Concertar cita
Puedes llamarme al 697 96 33 18 o escribirme por WhatsApp
¿Por qué escogerme?
Abogado experto
Rápida Respuesta
Trato personalizado
Presupuestos cerrados
Consultas online
Dispongo de un sistema de videoconsultas online en el que recibirás asesoramiento jurídico especializado sin moverte de casa, y con la misma calidad y eficiencia que en una consulta presencial. Estoy en línea para ayudarte con tus problemas legales.


