📞 697 96 33 18 | ✉️ idecos@icam.es |

Consecuencias penales por impago de la pensión alimenticia
El impago de la pensión alimenticia es un tema serio que puede tener repercusiones más allá de lo económico. Si te estás preguntando qué pasa si no cumples con esta obligación, o si ya enfrentas problemas por ello, estás en el lugar correcto.
Como abogados especializados en derecho de familia y penal, sabemos que este asunto genera preocupación y dudas legales.
En este artículo, te explicamos las consecuencias penales por no pagar la pensión alimenticia, cuándo se considera delito, cómo evitarlo y qué opciones tienes si no puedes hacer frente a los pagos. Además, te ofrecemos un extra valioso: una guía práctica para defenderte si te denuncian. ¡Sigue leyendo para estar preparado!
Puedo ayudarte
Soy abogado especialista en pensiones alimenticias. Si necesita un despacho con amplia experiencia en Derecho de Familia, contacte conmigo e infórmese sin compromiso.
¿Cuándo el impago de la pensión alimenticia es un delito?
No pagar la pensión alimenticia no siempre lleva a un proceso penal, pero puede convertirse en un delito bajo ciertas condiciones. El artículo 227 del Código Penal español lo regula con claridad:
- Incumplimiento intencionado: Debes dejar de pagar a propósito, teniendo medios para hacerlo.
- Duración del impago: Se castiga si no pagas durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos.
- Existencia de una sentencia firme: La pensión debe estar fijada por un juez en un divorcio, separación o proceso similar.
La pena puede incluir prisión de 3 meses a 1 año o una multa de 6 a 24 meses, dependiendo de las circunstancias y de la gravedad del caso. Por ejemplo, si ganas 2000 euros al mes y decides no abonar los 400 euros de pensión por despecho, podrías enfrentarte a estas sanciones.
Sin embargo, si no pagas porque no tienes recursos (desempleo, deudas, etc.), el delito no se aplica automáticamente. El Tribunal Supremo, en su sentencia del 20 de octubre de 2015, dejó claro que debe haber dolo (intención), no solo una incapacidad económica real.
Consecuencias penales y civiles del impago
El impago de la pensión alimenticia tiene un doble impacto: penal y civil. Aquí te desglosamos ambas:
Consecuencias penales
- Denuncia penal: El otro progenitor o el hijo mayor de edad pueden presentar una querella ante la Guardia Civil, la Policía o directamente en el juzgado.
- Juicio: Si se demuestra el delito, un juez penal dictará sentencia. Además de cárcel o multa, quedarás con antecedentes penales, lo que afecta tu vida laboral y personal.
- Ejemplo real: En 2022, la Audiencia Provincial de Barcelona condenó a un padre a 6 meses de prisión por no pagar 300 euros mensuales durante 8 meses, pese a tener ingresos demostrables.
Consecuencias civiles
- Demanda de ejecución: Antes o junto al proceso penal, el impago puede derivar en un embargo de tu nómina, cuentas bancarias o bienes, según el artículo 605 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
- Deuda acumulada: Los meses impagados generan intereses, y la obligación no desaparece aunque estés en juicio penal.
¿Qué pasa si no puedo pagar por falta de recursos?
Si no pagas porque estás en una situación económica límite, no todo está perdido. La clave está en demostrar tu insolvencia y actuar antes de que te denuncien:
- Prueba tu situación: Documentos como nóminas bajas, certificados de desempleo o recibos de deudas pueden mostrar que no tienes capacidad de pago.
- Pide una modificación: Si tus ingresos han caído (por ejemplo, de 1800 a 1000 euros), solicita al juzgado una reducción de la pensión (artículo 775 de la LEC).
- Paga lo que puedas: Abonar aunque sea una parte demuestra buena fe y puede evitar la vía penal.
El Supremo, en su fallo del 25 de noviembre de 2020, absolvió a un padre en paro que no pagó durante 5 meses, porque acreditó que vivía con lo justo y no tenía intención de eludir su deber. Pero ojo: si no haces nada y acumulas impagos, el juez podría interpretar que hay dolo, y eso sí es punible.
¿Cómo evitar las consecuencias penales?
Prevenir es mejor que lamentar. Aquí van algunas estrategias legales:
- Negocia con el otro progenitor: Si tienes dificultades, intenta un acuerdo amistoso para reducir o aplazar la pensión, y ratifícalo ante el juez.
- Solicita una revisión judicial: Si tu situación económica ha cambiado, presenta una demanda de modificación con pruebas sólidas antes de que los impagos se acumulen.
- Busca asesoramiento: Un abogado experto en familia y penal te guiará para evitar errores que agraven el problema. Si no tienes recursos, pide justicia gratuita en el Colegio de Abogados.
Extra valioso: Guía práctica para defenderte si te denuncian
Si ya enfrentas una denuncia penal por impago, esta guía te ayudará a prepararte:
- Contrata un abogado: Un especialista analizará si hay dolo o si puedes alegar insolvencia. Si no puedes pagarlo, solicita un abogado de oficio.
- Reúne pruebas: Lleva nóminas, extractos bancarios, cartas de despido o recibos que demuestren tu situación económica en los meses impagados.
- Demuestra buena fe: Si pagaste algo (aunque sea poco) o intentaste negociar, preséntalo como prueba de tu esfuerzo.
- Prepara tu declaración: Explica al juez por qué no pudiste pagar, evitando excusas vagas. Sé claro y honesto.
- Solicita una suspensión: Si el juez ve que no actuaste con mala intención, podrías librarte de la pena o reducirla (por ejemplo, cambiando prisión por multa).
Con esta guía, tendrás una base sólida para enfrentarte al proceso y minimizar riesgos. Un caso bien documentado puede marcar la diferencia entre una condena y una absolución.
Reflexión final
Las consecuencias penales por impago de la pensión alimenticia son reales, pero no inevitables. En 2025, con los retos económicos que enfrentan muchas familias, entender tus derechos y obligaciones es más importante que nunca.
Si no puedes pagar, no ignores el problema: actúa rápido, reúne pruebas y busca ayuda legal. Proteger a tus hijos no debería convertirse en una carga imposible ni en un castigo injusto. ¿Tienes dudas o estás en esta situación? ¡Déjanos un comentario o contáctanos para una consulta personalizada!
Concertar cita
Puedes llamarme al 697 96 33 18 o escribirme por WhatsApp
¿Por qué escogerme?
Abogado experto
Rápida Respuesta
Trato personalizado
Presupuestos cerrados
Consultas online
Dispongo de un sistema de videoconsultas online en el que recibirás asesoramiento jurídico especializado sin moverte de casa, y con la misma calidad y eficiencia que en una consulta presencial. Estoy en línea para ayudarte con tus problemas legales.


