¿Cómo extinguir la pensión de alimentos del hijo mayor de edad?

Si te preguntas cómo extinguir la pensión de alimentos de un hijo mayor de edad, no estás solo. Es una consulta habitual entre padres que, tras años cumpliendo con esta obligación, ven que las circunstancias han cambiado.

Como abogados especializados en derecho de familia, sabemos que este proceso puede ser emocionalmente complicado y legalmente confuso.

En este artículo, te explicamos paso a paso cómo lograrlo, qué requisitos exige la ley en España y qué hacer para que el juez apruebe tu solicitud. Además, te ofrecemos un extra valioso: una lista de pruebas clave que fortalecerán tu caso. ¡Sigue leyendo para entenderlo todo y actuar con seguridad!

Puedo ayudarte

Soy abogado especialista en pensiones alimenticias. Si necesita un despacho con amplia experiencia en Derecho de Familia, contacte conmigo e infórmese sin compromiso.

CONTACTE CONMIGO

¿Cuándo se puede extinguir la pensión de alimentos de un hijo mayor de edad?

La mayoría de edad, que en España se alcanza a los 18 años, no extingue automáticamente la pensión de alimentos. Según el artículo 142 del Código Civil, esta obligación persiste mientras el hijo no sea independiente económicamente o necesite apoyo por causas justificadas, como estudios en curso. Sin embargo, el artículo 152 establece casos en los que sí puedes solicitar su cese:

  • Independencia económica: Si tu hijo trabaja y tiene ingresos suficientes para mantenerse.
  • Falta de esfuerzo: Si no estudia ni trabaja por desidia o falta de interés, algo que el Tribunal Supremo reconoció en su sentencia del 19 de febrero de 2019.
  • Ruptura de la relación: Si no hay contacto con el progenitor que paga, y esta ausencia es imputable al hijo, como avaló el Supremo en el mismo fallo.
  • Cambio en tus circunstancias: Si tu situación económica se ha deteriorado gravemente y no puedes asumir la pensión sin comprometer tus necesidades básicas.
Te puede interesar:  ¿Puede un hijo mayor de edad renunciar a la pensión alimenticia?

Eso sí, no puedes dejar de pagar por tu cuenta: necesitas una resolución judicial que declare la extinción, o podrías enfrentarte a una demanda por impago (artículo 227 del Código Penal).

Pasos para extinguir la pensión de alimentos

El proceso requiere preparación y estrategia. Aquí te detallo cómo hacerlo:

1. Evalúa si cumples los requisitos

Primero, analiza si tu caso encaja en alguno de los supuestos mencionados. Por ejemplo, si tu hijo de 25 años no estudia ni busca empleo, o si lleva dos años trabajando con un sueldo estable, tienes base para actuar. La clave es que el cambio sea sustancial y permanente.

2. Reúne pruebas sólidas

Los jueces no toman decisiones basadas en suposiciones. Necesitarás demostrar los hechos con documentos como:

  • Informe de vida laboral de tu hijo (puedes solicitarlo con su consentimiento o vía judicial).
  • Nóminas o contratos que acrediten sus ingresos.
  • Certificados académicos que muestren abandono de estudios.
  • Mensajes o testigos que prueben la falta de relación, si ese es tu argumento.

3. Intenta un acuerdo amistoso

Antes de ir a juicio, puedes negociar con el otro progenitor o directamente con tu hijo (si es mayor de edad y gestiona la pensión). Si llegáis a un pacto, redactad un convenio y presentadlo al juez para su aprobación. Esto ahorra tiempo y dinero.

4. Presenta una demanda de modificación de medidas

Si no hay acuerdo, deberás acudir al juzgado que dictó la sentencia original y presentar una demanda de modificación de medidas (artículo 775 de la Ley de Enjuiciamiento Civil). Necesitarás un abogado y un procurador. En la demanda, explica:

  • Qué ha cambiado desde la sentencia inicial.
  • Por qué la pensión ya no es necesaria.
  • Qué pruebas aportas para respaldarlo.
Te puede interesar:  ¿Puede un hijo mayor de edad renunciar a la pensión alimenticia?

El juez citará a las partes, revisará las pruebas y decidirá. El proceso puede tardar entre 3 y 6 meses, dependiendo de la carga del juzgado.

5. Acata la resolución

Si el juez aprueba la extinción, dejará de existir la obligación desde la fecha de la sentencia (no tiene efecto retroactivo, según el Supremo en su fallo del 20 de julio de 2023). Si no estás conforme, puedes apelar ante la Audiencia Provincial.

¿Qué dice la ley y la jurisprudencia en 2025?

En España, la pensión de alimentos para hijos mayores de edad no es eterna. El Tribunal Supremo ha ido perfilando límites claros:

  • Independencia económica: En la sentencia del 14 de febrero de 2019, se limitó la pensión a un año para un hijo con nulo rendimiento académico, dándole tiempo para adaptarse.
  • Falta de relación: El fallo del 19 de febrero de 2019 permitió extinguirla cuando el hijo, por su propia voluntad, cortó todo vínculo con el padre que pagaba.
  • Esfuerzo del hijo: La Audiencia Provincial de Córdoba, en abril de 2023, extinguió la pensión de una hija de 23 años por falta de contacto y dependencia injustificada.

Las tablas del CGPJ, actualizadas para 2025, también sirven de guía, aunque no son vinculantes. Si tu hijo tiene ingresos superiores al Salario Mínimo Interprofesional (unos 1134 euros netos aproximados), es un argumento sólido para la extinción.

Extra valioso: Lista de pruebas clave para tu caso

Aquí tienes un recurso práctico que te ayudará a preparar una solicitud sólida:

  • Informe de vida laboral: Pídelo al INSS o solicita al juez que lo requiera. Muestra si tu hijo trabaja y desde cuándo.
  • Extractos bancarios: Si accedes a ellos (legalmente), demuestran ingresos regulares.
  • Certificado de estudios: Si no está matriculado o ha abandonado, es una prueba de desinterés.
  • Mensajes o emails: Si intentaste contactarlo sin respuesta, documenta la falta de relación.
  • Testigos: Vecinos, familiares o amigos que confirmen que tu hijo vive independientemente o no te incluye en su vida.
  • Nómina propia: Si tus ingresos han caído (ejemplo: de 2000 a 1200 euros), refuerza tu petición.
Te puede interesar:  ¿Puede un hijo mayor de edad renunciar a la pensión alimenticia?

Con estas pruebas, tu abogado podrá construir un caso convincente que convenza al juez.

Consejos prácticos para tener éxito

  • Actúa rápido: Cuanto antes presentes la demanda, antes evitarás pagar de más.
  • No dejes de pagar sin sentencia: Podrías enfrentarte a un embargo o una denuncia penal.
  • Busca asesoramiento legal: Un abogado de familia conoce los detalles que marcan la diferencia ante el juez. Si no tienes recursos, pide justicia gratuita en el Colegio de Abogados.
  • Sé realista: Si tu hijo está estudiando con esfuerzo o busca trabajo activamente, es difícil que te concedan la extinción.

Reflexión final

Extinguir la pensión de alimentos de un hijo mayor de edad es posible, pero requiere pruebas claras y un proceso bien llevado. En 2025, con una jurisprudencia cada vez más definida, los jueces buscan equilibrar el bienestar del hijo con la justicia para el progenitor que paga.

Si crees que tu caso encaja, no lo dejes pasar: actuar con estrategia y apoyo legal es la clave para liberarte de esta obligación cuando ya no es justa. ¿Tienes dudas o necesitas ayuda? ¡Déjanos un comentario o contáctanos para una consulta personalizada!

Concertar cita

Puedes llamarme al 697 96 33 18 o escribirme por WhatsApp

¿Por qué escogerme?

Abogado experto

Rápida Respuesta

Trato personalizado

Presupuestos cerrados

Consultas online

Dispongo de un sistema de videoconsultas online en el que recibirás asesoramiento jurídico especializado sin moverte de casa, y con la misma calidad y eficiencia que en una consulta presencial. Estoy en línea para ayudarte con tus problemas legales.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
¿Te ha gustado el contenido? Compártelo con personas a las que pueda interesarle. Gracias.
Ignacio de Cos Cuesta
Ignacio de Cos Cuesta

Soy Abogado en ejercicio, miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Colegiado n.º 81523 con más de 13 años de experiencia en procesos de familia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
×