📞 697 96 33 18 | ✉️ idecos@icam.es |
![modificar pension alimentos](https://reclamaralimentos.es/wp-content/uploads/modificar-pension-alimentos.webp)
¿Es posible modificar la cantidad de la pensión de alimentos?
La pensión de alimentos es una obligación legal que surge en casos de separación o divorcio para garantizar el bienestar de los hijos. Sin embargo, la situación económica y personal de los progenitores puede cambiar con el tiempo, lo que plantea una pregunta común: ¿es posible modificar la cantidad de la pensión de alimentos?
En este artículo, exploraremos las situaciones en las que se puede solicitar una modificación de la pensión, los pasos a seguir y las consideraciones legales para llevar a cabo este cambio de manera adecuada en España.
Puedo ayudarte
Soy abogado especialista en pensiones alimenticias. Si necesita un despacho con amplia experiencia en Derecho de Familia, contacte conmigo e infórmese sin compromiso.
¿Se puede modificar la pensión de alimentos?
Sí, es posible modificar la cantidad de la pensión de alimentos en España. Esta modificación puede ser solicitada por cualquiera de los progenitores si existen cambios sustanciales en las circunstancias económicas, laborales o personales que justifiquen una revisión del monto previamente acordado.
Las modificaciones pueden ser tanto para aumentar como para reducir la cuantía de la pensión, siempre que se demuestre un cambio relevante en las circunstancias iniciales que dieron lugar a la fijación del importe.
¿Cuándo se puede solicitar una modificación de la pensión de alimentos?
Existen varias situaciones en las que uno de los progenitores puede solicitar una modificación de medidas respecto a la pensión de alimentos. Algunas de las más comunes son:
1. Cambios en la situación económica de los progenitores
Uno de los factores más frecuentes que justifican una modificación es la alteración de los ingresos de alguno de los progenitores. Esto incluye:
- Pérdida de empleo: Si el progenitor que paga la pensión se queda sin trabajo o ve reducidos significativamente sus ingresos, puede solicitar una revisión de la cuantía.
- Mejora en la situación económica: Por otro lado, si el progenitor obligado a pagar la pensión aumenta considerablemente sus ingresos (por ejemplo, debido a un nuevo empleo o aumento salarial), el progenitor custodio puede pedir un aumento de la pensión para ajustarla a la nueva capacidad económica.
2. Aumento o disminución en las necesidades del hijo
El importe de la pensión también puede ser revisado si se produce un cambio significativo en las necesidades del hijo, como:
- Enfermedades que requieren tratamientos médicos especiales o gastos educativos adicionales.
- Cambios en la escolarización o inicio de estudios universitarios, que pueden aumentar considerablemente los gastos.
Por el contrario, si el hijo mayor de edad empieza a trabajar o se independiza económicamente, el progenitor que paga la pensión podría solicitar una reducción o incluso la eliminación de la misma.
3. Nuevas cargas familiares
Cuando uno de los progenitores asume nuevas cargas familiares, como el nacimiento de otros hijos dentro de una nueva relación o matrimonio, puede solicitar una revisión de la pensión. Estas nuevas cargas pueden influir en la capacidad económica del progenitor para seguir cumpliendo con el pago de la pensión en la cuantía previamente establecida.
4. Custodia compartida
Si el régimen de custodia cambia a custodia compartida, es probable que el importe de la pensión se reduzca o incluso desaparezca, ya que ambos progenitores asumen de manera más equitativa los gastos y responsabilidades de los hijos.
Procedimiento para modificar la pensión de alimentos
El proceso para modificar la pensión de alimentos requiere seguir ciertos pasos legales. No es posible simplemente dejar de pagar o ajustar el monto de la pensión sin una resolución judicial que lo respalde. El procedimiento a seguir es el siguiente:
1. Solicitud de modificación de medidas
Para iniciar el proceso, es necesario presentar una demanda de modificación de medidas ante el juzgado que dictó la sentencia inicial del divorcio, separación o medidas paternofiliales. En esta demanda, se debe argumentar y justificar el cambio de circunstancias que ha llevado a la necesidad de revisar la cuantía de la pensión.
2. Aportación de pruebas
Es fundamental aportar pruebas que respalden el cambio de circunstancias. Por ejemplo, si se solicita una reducción por pérdida de empleo, será necesario presentar documentos como cartas de despido o la situación actual en el SEPE. Si se solicita un aumento, se pueden presentar facturas médicas, gastos educativos o pruebas de un incremento en los ingresos del otro progenitor.
3. Proceso judicial
Una vez presentada la demanda, el juzgado valorará las pruebas y, si considera que existe un cambio significativo en las circunstancias, dictará una nueva sentencia modificando la cuantía de la pensión. Este proceso puede tardar varios meses, por lo que es importante contar con la asistencia de un abogado especializado en derecho de familia.
¿Qué ocurre si no se cumplen las nuevas medidas?
Una vez que el juez dicta la modificación de la pensión, esta debe cumplirse en los términos establecidos. Si uno de los progenitores no cumple con las nuevas medidas (ya sea para reducir o aumentar la cuantía), el progenitor afectado puede solicitar el embargo de bienes o demandar judicialmente para hacer cumplir la resolución.
Consecuencias de no solicitar la modificación judicial
Es importante tener en cuenta que no se puede modificar la cuantía de la pensión de alimentos de manera unilateral. Si un progenitor decide, por ejemplo, reducir el importe que paga sin solicitar primero la modificación judicial, podría enfrentarse a graves consecuencias legales, como el embargo de bienes o incluso penas de prisión en casos de impago prolongado.
Preguntas frecuentes sobre la modificación de la pensión de alimentos
¿Qué documentos se necesitan para solicitar la modificación de la pensión de alimentos?
Para solicitar la modificación de la pensión, se requieren documentos que justifiquen el cambio de circunstancias, como pruebas de la nueva situación económica (nóminas, contratos, cartas de despido), facturas de nuevos gastos relacionados con los hijos, entre otros.
¿Cuánto tiempo tarda en resolverse una solicitud de modificación?
El proceso para modificar la pensión de alimentos puede tardar varios meses, dependiendo del juzgado y de la complejidad del caso. Durante este tiempo, es importante seguir cumpliendo con el pago de la pensión en su cuantía original hasta que el juez dicte una nueva sentencia.
¿Se puede modificar la pensión de alimentos de forma amistosa?
Sí, si ambos progenitores están de acuerdo, pueden solicitar una modificación de la pensión de alimentos de manera amistosa y presentar un acuerdo ante el juez. Este acuerdo debe ser aprobado judicialmente para que tenga validez legal.
¿Cuándo deja de pagarse la pensión de alimentos?
La pensión de alimentos no cesa automáticamente cuando el hijo cumple 18 años. La obligación se mantiene hasta que el hijo alcance la independencia económica, lo cual puede implicar seguir abonando la pensión mientras estudia o busca empleo.
¿Es posible eliminar completamente la pensión de alimentos?
Sí, si el hijo ha alcanzado la independencia económica o ha abandonado los estudios sin justificación, es posible solicitar la eliminación de la pensión de alimentos.
¿Qué pasa si uno de los progenitores tiene más hijos con otra pareja?
Si uno de los progenitores tiene más hijos, puede solicitar una revisión de la pensión de alimentos debido a las nuevas cargas familiares. Sin embargo, no garantiza que se reduzca automáticamente; el juez valorará cada caso individualmente.
Conclusión
Modificar la cantidad de la pensión de alimentos en España es posible siempre que se justifique un cambio significativo en las circunstancias económicas o personales de los progenitores o en las necesidades del hijo. Para evitar problemas legales, es fundamental seguir los pasos judiciales correctos y aportar pruebas sólidas que respalden la solicitud.
Concertar cita
Puedes llamarme al 697 96 33 18 o escribirme por WhatsApp
¿Por qué escogerme?
Abogado experto
Rápida Respuesta
Trato personalizado
Presupuestos cerrados
Consultas online
Dispongo de un sistema de videoconsultas online en el que recibirás asesoramiento jurídico especializado sin moverte de casa, y con la misma calidad y eficiencia que en una consulta presencial. Estoy en línea para ayudarte con tus problemas legales.
![](https://reclamaralimentos.es/wp-content/uploads/consultas-online-skype.webp)
![](https://reclamaralimentos.es/wp-content/uploads/facetime-consultas-online.webp)
![](https://reclamaralimentos.es/wp-content/uploads/zoom-consultas-online.webp)