📞 697 96 33 18 | ✉️ idecos@icam.es |

Pensión de alimentos a hijos: ¿Hasta cuándo tengo que pagar?
Una de las preguntas más frecuentes que nos hacen como abogados de familia es: “¿Hasta cuándo tengo que pagar la pensión de alimentos a mis hijos?”.
Es una duda lógica, sobre todo cuando los hijos crecen y empiezan a valerse por sí mismos. La respuesta no es tan simple como “hasta los 18 años”, porque la ley española tiene matices que dependen de cada caso.
En este artículo, te explicamos hasta cuándo estás obligado a pagar, qué dice la legislación, qué excepciones hay y cómo puedes solicitar que se extinga esta obligación. Además, te ofrecemos un extra valioso: un checklist para saber si ya puedes pedir que se suspenda la pensión. ¡Sigue leyendo para despejar todas tus dudas!
Puedo ayudarte
Soy abogado especialista en pensiones alimenticias. Si necesita un despacho con amplia experiencia en Derecho de Familia, contacte conmigo e infórmese sin compromiso.
¿Hasta qué edad se paga la pensión de alimentos?
La pensión de alimentos no tiene una fecha de caducidad fija. Aunque los hijos alcancen la mayoría de edad (18 años), la obligación no termina automáticamente. El artículo 142 del Código Civil español establece que los padres deben garantizar el sustento de sus hijos mientras estos no sean independientes económicamente o necesiten apoyo por razones justificadas.
En la práctica, esto significa que podrías seguir pagando más allá de los 18 si tu hijo:
- Está estudiando: Por ejemplo, cursando una carrera universitaria, Formación Profesional o un máster, siempre que lo haga con aprovechamiento.
- No tiene ingresos suficientes: Si no trabaja o sus ingresos son tan bajos que no cubren sus necesidades básicas.
El Tribunal Supremo, en su sentencia del 19 de febrero de 2019, dejó claro que esta obligación se mantiene hasta que el hijo pueda mantenerse por sí mismo, pero no indefinidamente: hay límites.
¿Cuándo deja de ser obligatorio pagar la pensión?
El artículo 152 del Código Civil y la jurisprudencia marcan los casos en los que puedes dejar de pagar la pensión de alimentos:
- Independencia económica: Si tu hijo tiene un trabajo estable con ingresos suficientes (por ejemplo, un sueldo igual o superior al Salario Mínimo Interprofesional, que en 2025 ronda los 1134 euros netos).
- Falta de esfuerzo: Si no estudia ni trabaja por desidia o falta de interés, como confirmó el Supremo en su fallo del 14 de febrero de 2019, donde limitó la pensión a un año para un hijo sin rendimiento académico.
- Ruptura de la relación: Si tu hijo mayor de edad corta todo contacto contigo por voluntad propia, sin causa justificada, podrías solicitar la extinción (sentencia del 19 de febrero de 2019).
- Mayoría de edad avanzada: Aunque no hay una edad tope fija, los tribunales suelen considerar que entre los 25 y 28 años, si no hay estudios ni dependencia, la obligación debería cesar, salvo excepciones como discapacidad.
Por ejemplo, si tu hijo de 23 años lleva dos años trabajando en un supermercado con un sueldo de 1200 euros mensuales, tienes argumentos para pedir que se extinga la pensión. Pero ojo: no puedes dejar de pagar por tu cuenta; necesitas una sentencia judicial.
¿Qué pasa si mi hijo tiene una discapacidad?
Si tu hijo mayor de edad tiene una discapacidad que le impide valerse por sí mismo, la pensión podría ser indefinida. El artículo 143 del Código Civil incluye a los hijos incapacitados entre los beneficiarios de alimentos, y sentencias como la del Supremo del 20 de julio de 2023 confirman que esta obligación persiste mientras dure la necesidad. Aquí no hay límite de edad, pero sí debe demostrarse que la discapacidad afecta su autonomía económica.
¿Cómo hago para dejar de pagar la pensión?
Para extinguir la pensión de alimentos, sigue estos pasos:
- Evalúa la situación: Comprueba si tu hijo cumple alguno de los supuestos (independencia, desidia, etc.).
- Reúne pruebas: Necesitarás documentos como su informe de vida laboral, nóminas, certificados de estudios o pruebas de falta de relación.
- Intenta un acuerdo: Habla con el otro progenitor o con tu hijo (si gestiona la pensión) y, si aceptan, formalizad el cese por escrito ante el juez.
- Presenta una demanda: Si no hay acuerdo, acude al juzgado que fijó la pensión con una solicitud de modificación de medidas (artículo 775 de la LEC). Un abogado te ayudará a prepararla.
- Espera la resolución: El juez analizará las pruebas y decidirá. Si te da la razón, la obligación termina desde la fecha de la sentencia, no antes.
Por ejemplo, la Audiencia Provincial de Valencia, en una sentencia de 2022, extinguió la pensión de un hijo de 26 años que trabajaba y vivía independientemente, tras aportar el padre su contrato laboral como prueba.
Extra valioso: Checklist para saber si puedes pedir la extinción
Aquí tienes una lista práctica para evaluar si ha llegado el momento de solicitar que se suspenda la pensión:
- Mi hijo tiene más de 18 años y trabaja con ingresos estables (ejemplo: más de 1000 euros al mes).
- No estudia ni busca empleo por falta de esfuerzo (lleva más de un año sin actividad demostrable).
- No depende de mí económicamente (vive solo o con otra persona y se mantiene).
- No hay relación entre nosotros por su decisión (no responde a mensajes ni mantiene contacto desde hace tiempo).
- Tengo pruebas claras (nóminas, certificados, mensajes que lo demuestren).
- Mi situación económica ha empeorado (y no puedo seguir pagando sin sacrificar mis necesidades básicas).
Si marcas varias de estas casillas, consulta con un abogado: tienes base para actuar. Este checklist te da un punto de partida claro y organizado.
Consejos prácticos para gestionarlo
- No dejes de pagar sin sentencia: Podrías enfrentarte a una demanda penal por impago (artículo 227 del Código Penal).
- Documenta todo: Guarda pruebas de los ingresos o la actitud de tu hijo para fortalecer tu caso.
- Busca asesoramiento legal: Un abogado especializado en familia te dirá si tu solicitud tiene opciones de éxito. Si no puedes pagarlo, pide justicia gratuita.
- Sé paciente: El proceso judicial puede tardar entre 3 y 6 meses, según el juzgado.
Reflexión final
La pensión de alimentos a hijos no dura para siempre, pero tampoco se acaba sola. En 2025, con un mercado laboral cambiante y jóvenes que tardan más en independizarse, saber hasta cuándo tienes que pagar es clave para planificar tu vida.
Si tu hijo ya no necesita tu apoyo o no pone de su parte, tienes derecho a pedir que termine esta obligación, siempre con el respaldo legal adecuado. ¿Te queda alguna duda? ¡Déjanos un comentario o contáctanos para una consulta personalizada!
Concertar cita
Puedes llamarme al 697 96 33 18 o escribirme por WhatsApp
¿Por qué escogerme?
Abogado experto
Rápida Respuesta
Trato personalizado
Presupuestos cerrados
Consultas online
Dispongo de un sistema de videoconsultas online en el que recibirás asesoramiento jurídico especializado sin moverte de casa, y con la misma calidad y eficiencia que en una consulta presencial. Estoy en línea para ayudarte con tus problemas legales.


