📞 697 96 33 18 | ✉️ idecos@icam.es |

Actualizar la pensión de alimentos en 2025
La actualización de la pensión de alimentos es una cuestión recurrente que me plantean los clientes con motivo de la entrada de cada año nuevo, en este caso 2025.
En este artículo, te explico cuándo y cómo se debe actualizar la pensión de alimentos. Mediante unos sencillos pasos y algunos ejemplos comprenderás fácilmente como ajustar la pensión alimenticia conforme al IPC.
De igual modo debes saber que la actualización de la pensión es obligatoria para la persona que debe abonarla y no es necesario acudir a los Tribunales para pedir su actualización.
Puedo ayudarte
Soy abogado especialista en pensiones alimenticias. Si necesita un despacho con amplia experiencia en Derecho de Familia, contacte conmigo e infórmese sin compromiso.
¿Cuándo hay que actualizar la pensión de alimentos?
La fecha en la que se realiza la actualización de la pensión de alimentos depende de lo que se haya acordado en el convenio regulador o en la sentencia judicial que estableció la pensión.
Normalmente, se establece una fecha fija, que suele coincidir con el mes de enero o el aniversario de la sentencia, esto es, desde que se cumple un año del dictado la sentencia que la establece, aunque esto puede variar en función del acuerdo.
A continuación te muestro dos tipos de cláusulas que se usan habitualmente en los convenios reguladores o las sentencias a la hora de establecer los alimentos:
Ejemplo de cláusula con actualización el 1 de enero
Don/Doña … abonará en concepto de pensión de alimentos para su hijo/a la cantidad de … euros
mensuales, pagaderos por mensualidades anticipadas dentro de los cinco primeros días de cada mes
y por 12 meses al año en la cuenta número de la entidad bancaria, titularidad de Don/Doña …
La pensión se actualizará anualmente cada año en la misma proporción que experimente el índice
de precios al consumo, según los datos que al efecto publique el Instituto Nacional de Estadística u
organismo oficial que, en su caso, lo sustituya. La actualización se llevará a efecto de forma automática,
y sin necesidad de requerimiento por parte de Don/Doña … siendo la primera actualización el 1 de enero
de …
Ejemplo de cláusula con actualización anual
La pensión alimenticia que corresponde satisfacer Don … es de … euros mensuales por hijo, siendo la suma total de … euros mensuales. Dicha cantidad será actualizada anualmente, desde la fecha de firma del presente convenio regulador, conforme al IPC.
¿Cómo se actualiza la pensión de alimentos?
Para actualizar la pensión de alimentos podemos usar la calculadora del Instituto Nacional de Estadística de actualización de rentas con el IPC general (sistema IPC base 2021) para periodos anuales completos.
La pensión de alimentos normalmente se actualiza en función de la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC). El IPC mide la inflación en España, lo que refleja el aumento del coste de vida. Este proceso de actualización es fundamental para asegurar que la pensión siga siendo suficiente para cubrir los gastos esenciales del menor.
El IPC en las pensiones de alimentos
El IPC de 2024 para las pensiones de alimentos es del 2,8%.
Para actualizar la pensión alimenticia en 2025 hay que incrementar en un 2,8% la pensión vigente en 2024.
Ejemplo de actualización de la pensión alimenticia 2025
Para actualizar la pensión de alimentos o la compensatoria, el primer paso es revisar la sentencia judicial o convenio que establece esta pensión. Ahí encontrarás las condiciones de actualización, que pueden indicar que debe ajustarse anualmente o específicamente a partir del 1 de enero, como hemos visto anteriormente.
Caso 1: Actualización anual (sin fecha específica)
Si el documento indica una actualización anual sin una fecha específica, el ajuste se debe realizar al cumplirse el primer año desde la fijación de la pensión. Por ejemplo, si la sentencia se emitió en abril de 2024, la actualización debe hacerse a finales de abril de 2025 para que el ajuste se refleje en los pagos de mayo de 2025, y así sucesivamente cada año.
Para este ajuste, como te he dicho, puedes usar la Calculadora de Pensión de Alimentos del Instituto Nacional de Estadística (INE), basada en el IPC 2024:
- Entra en la calculadora del INE.
- Ingresa el periodo de ajuste (por ejemplo, de abril de 2024 a abril de 2025).
- Introduce el importe de la pensión inicial (o el último importe actualizado si ya has hecho ajustes previos).
- Haz clic en “calcular” para obtener la cantidad actualizada.
Caso 2: Actualización en enero
Si la resolución establece que la actualización debe hacerse con efectos de 1 de enero, el procedimiento es similar, pero cambiando los meses de referencia.
Para realizar la actualización manualmente en la calculadora del INE:
- Selecciona el periodo de diciembre del año anterior a diciembre del año más reciente.
- Ingresa la cantidad inicial establecida por el juzgado o el monto más reciente.
- Haz clic en “calcular” para obtener el nuevo monto actualizado que deberá aplicarse a partir de enero.
Si necesitas ayuda para efectuar los cálculos no dudes en ponerte en contacto conmigo.
¿Por qué es importante actualizar la pensión de manutención?
El importe de la pensión de alimentos se establece en una sentencia judicial en el momento de la separación o divorcio, basándose en las necesidades de los hijos y la capacidad económica de los progenitores en ese momento.
Sin embargo, la inflación y otros factores económicos pueden cambiar con el tiempo, lo que puede afectar tanto a los gastos de los hijos como a los ingresos del progenitor que paga la pensión.
Actualizar la pensión de alimentos permite ajustar el importe a estas nuevas circunstancias, garantizando que siga siendo suficiente para cubrir las necesidades de los hijos. Además, la actualización asegura que la cantidad a pagar mantenga su valor real con el paso del tiempo, evitando que se vea erosionada por el aumento de los precios.
Con el paso del tiempo, las circunstancias económicas de ambos progenitores y las necesidades de los hijos pueden cambiar, lo que hace necesario actualizar la pensión de alimentos para ajustarla a la inflación u otras circunstancias. Este proceso esencial para garantizar que el importe de la pensión siga siendo el adecuado en cada situación
¿Es obligatorio actualizar la pensión alimenticia?
Si, como te he indicado más arriba actualizar la pensión de alimentos es obligatorio conforme dispone el Código Civil en sus artículos 100, 103 y 90. Esta actualización normalmente se hará anualmente conforme a lo estipulado en el convenio regulador o sentencia judicial que lo homologue.
Para actualizar la pensión alimenticia no es necesario acudir a los Tribunales, transcurrido el tiempo la pensión de alimentos se debe actualizar automáticamente. Ni siquiera tendríamos que recordárselo a nuestro ex como persona obligada al pago.
Artículo 100.
Fijada la pensión y las bases de su actualización en la sentencia de separación o de divorcio, sólo podrá ser modificada por alteraciones en la fortuna de uno u otro cónyuge que así lo aconsejen.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se debe actualizar la pensión de alimentos?
La pensión de alimentos debe actualizarse anualmente, generalmente en función del IPC. La fecha de actualización se establece en la sentencia judicial o en el convenio regulador, y suele coincidir con el aniversario de la sentencia o el mes de enero.
¿Vale la pena reclamar la actualización de la pensión alimenticia en 2025?
Sí, reclamar la actualización de la pensión de alimentos es una decisión recomendable. Aunque a corto plazo la falta de actualización pueda parecer poco significativa, en el tiempo la pensión puede quedar desactualizada frente a la inflación y el coste de la vida, lo que afecta la capacidad de cubrir adecuadamente las necesidades del menor.
Además, el proceso para reclamar las actualizaciones impagas es relativamente rápido y, al ser una obligación legal del progenitor que realiza el pago, las costas procesales de la reclamación suelen recaer sobre él.
¿Cómo se calcula la actualización de la pensión de alimentos?
Para actualizar la pensión de alimentos, tal como vimos en los ejemplos de arriba debes aplicar el porcentaje de variación del IPC al importe actual de la pensión. El IPC puede consultarse en la web del Instituto Nacional de Estadística (INE).
¿Es necesario acudir al tribunal para actualizar la pensión?
No es necesario acudir a los tribunales para actualizar la pensión alimenticia puesto que su cuantía se actualizará obligatoriamente anualmente.
La actualización de la pensión alimenticia es obligatoria para la persona obligada a su abono. Bastará con informar al progenitor no custodio de la cuantía actualizada para que efectúe los pagos conforme a la actualización.
¿Qué pasa si el progenitor no actualiza la pensión de alimentos?
Si el progenitor obligado a pagar no actualiza la pensión conforme al IPC o a las condiciones acordadas, el progenitor custodio puede solicitar la ejecución de la sentencia ante el tribunal para reclamar las cantidades adeudadas en concepto de actualizaciones de pensión alimenticia.
Aunque no es obligatorio, a fin de evitar el procedimiento judicial, es conveniente remitir una comunicación (burofax, carta o correo electrónico) en la que se indique la cantidad que debe abonarse una vez que se ha producido la actualización de la pensión de manutención.
¿Si mi ex nunca ha actualizado la pensión de manutención que cantidades puedo reclamar?
Puedes reclamar en concepto de actualizaciones junto a los importes adeudados de la pensión de alimentos cantidades de los últimos 5 años. Las cantidades anteriores a ese tiempo se consideran prescritas en aplicación del artículo 1966 del Código Civil.
¿Puedo solicitar una reducción de la pensión de alimentos si mis ingresos han disminuido y con la actualización de la pensión no llego?
Sí, si tus ingresos han disminuido significativamente, puedes solicitar una modificación de medidas para ajustar la cuantía de la pensión de alimentos. Es necesario presentar pruebas ante el tribunal que justifiquen la solicitud.
¿Cómo afecta la inflación a la pensión de alimentos?
La inflación afecta al poder adquisitivo, por lo que es importante actualizar la pensión de alimentos anualmente en función del IPC para asegurar que la cantidad pagada cubra las necesidades de los hijos.
¿Qué pasa si el IPC ha sido negativo?
Si la sentencia o convenio homologado recoge únicamente que la pensión se alimentos se actualizará conforme al IPC, en este caso la pensión se vera reducida.
Por ello es importante que a la hora de fijarse la pensión de alimentos se indique en la respectiva cláusula que la pensión se incrementará o se actualizará al alza, porque de este modo el importe nunca se verá minorado. Si el IPC es negativo, en este caso, el importe de la pensión se mantendrá igual y no perderá poder adquisitivo.
En resumen
Actualizar la pensión de alimentos es un proceso necesario para garantizar que el importe que recibe el progenitor custodio siga siendo adecuado para cubrir las necesidades de los hijos.
Ya sea mediante una cláusula de actualización automática o a través de una solicitud judicial, es esencial seguir este procedimiento para ajustarse a la inflación y a los cambios económicos de los progenitores.
Si tienes dudas sobre cómo actualizar la pensión, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Concertar cita
Puedes llamarme al 697 96 33 18 o escribirme por WhatsApp
¿Por qué escogerme?
Abogado experto
Rápida Respuesta
Trato personalizado
Presupuestos cerrados
Consultas online
Dispongo de un sistema de videoconsultas online en el que recibirás asesoramiento jurídico especializado sin moverte de casa, y con la misma calidad y eficiencia que en una consulta presencial. Estoy en línea para ayudarte con tus problemas legales.



mi ex tuve que para tener la custodia y poderla demostrar donde me la pedían tuve que citar a mi ex al hacer una regularización eso lo tomo como agresión mía o traición y se acogió a dar el menos posible yo me levanté por no coger nada y como no fue posible le pusieron el mínimo 100 euros no solo los cuales siempre se los ha pasado más tarde de lo normal aún sabiendo que hacían falta y teniéndolos él y hace dos años mi hija cumplió 18 y él ha decidido por su cuenta que ya no tenía el deber de darle nada sin haberlo pedido a un juez decidiendo el cuando finalizar y distinguir la resolución dictaminada por el juez todo eso más el no implicamiento ni modificación de los 100 euros en ninguna de las causas que por ley él también tenía que aportar por ejemplo médicos ortodoncias dentistas excursiones libros internet teléfonos etcétera ni un extra para su cumpleaños ni para reyes ni Navidad aún él cobrando doble perdone que me he alargado pero es así ahora son ya desde abril que no le pasa los cien euros aparte desde que el juez le obligó a empezar a pagar hasta el día de hoy no ha aumentado nunca nada ningún año recibiendo él aumentos de pensión cada año el desde hace 10 años pasa siempre 100 euros hasta abril que ya lo dejó gracias
Gracias por su comentario Carmen. Le indico por correo electrónico las opciones legales disponibles para afrontar esta situación. Un saludo.