📞 697 96 33 18 | ✉️ idecos@icam.es |

Pensión alimenticia con una nómina de 1.500 euros
Si te estás preguntando cuánto tienes que pagar de pensión alimenticia con una nómina de 1.500 euros, estás en el lugar correcto.
Este es un tema que genera muchas dudas, especialmente entre quienes enfrentan una separación o divorcio y buscan claridad sobre sus obligaciones legales.
Como abogados especializados en derecho de familia, sabemos lo importante que es entender este proceso para tomar decisiones bien informadas.
En este artículo, te explicamos cómo se calcula la pensión alimenticia, qué factores influyen en su cuantía y cómo puedes adaptar esta obligación a tu situación económica. Además, te ofrecemos un extra valioso: una guía práctica para solicitar una revisión si tus circunstancias cambian. ¡Sigue leyendo!
Puedo ayudarte
Soy abogado especialista en pensiones alimenticias. Si necesita un despacho con amplia experiencia en Derecho de Familia, contacte conmigo e infórmese sin compromiso.
¿Qué es la Pensión Alimenticia y quién la paga?
La pensión alimenticia es una contribución económica que un progenitor debe realizar para garantizar el bienestar de sus hijos tras una separación o divorcio.
Según el artículo 142 del Código Civil español, esto incluye todo lo indispensable para el sustento, como alimentación, vivienda, ropa, educación y asistencia médica. En la mayoría de los casos, esta obligación recae sobre el progenitor que no tiene la custodia de los hijos, aunque en situaciones de custodia compartida también puede aplicarse si hay una diferencia significativa de ingresos entre ambos padres.
Con una nómina de 1.500 euros, ya sea neta o bruta (un detalle que siempre debes aclarar), el cálculo de la pensión dependerá de varios factores. No existe una fórmula matemática fija, pero los jueces y las tablas orientadoras del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ofrecen una base para estimarla.
¿Cuánto debo pagar de pensión alimenticia con una nómina de 1.500 euros?
- Ingresos de ambos progenitores: Si el otro progenitor tiene ingresos propios, la cantidad que pagues podría ajustarse.
- Número de hijos: A mayor cantidad de hijos, mayor será la contribución, aunque siempre dentro de un límite razonable.
- Necesidades de los hijos: Gastos como colegio privado, actividades extraescolares o atención médica especial pueden influir.
- Lugar de residencia: El coste de vida varía según la ciudad o región (no es lo mismo vivir en Madrid que en un pueblo pequeño).
- Otras obligaciones económicas: Si tienes hipotecas, préstamos o deudas, esto también se tiene en cuenta.
Dicho esto, con una nómina de 1.500 euros netos, las estimaciones habituales oscilan entre 300 y 450 euros mensuales por hijo en casos de custodia exclusiva, según las tablas orientadoras del CGPJ y la jurisprudencia. Esto representa aproximadamente un 20-30% de tus ingresos, un rango comúnmente aceptado para garantizar tanto el bienestar de los hijos como tu propia subsistencia. Por ejemplo:
- Un hijo: Entre 300 y 350 euros.
- Dos hijos: Entre 400 y 450 euros, dependiendo de la distribución de cargas con el otro progenitor.
Si se trata de custodia compartida, la pensión podría reducirse o incluso eliminarse si ambos padres tienen ingresos similares y comparten equitativamente los gastos de los hijos.
Factores clave que los jueces consideran
Los tribunales buscan un equilibrio entre las necesidades de los menores y la capacidad económica del progenitor que paga. Con una nómina de 1.500 euros, algunos aspectos que podrían influir son:
- Salario mínimo inembargable: En 2025, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) está cerca de los 1134 euros netos (aproximadamente). Esto significa que una parte de tus ingresos está protegida, pero la pensión alimenticia tiene prioridad sobre este límite, según el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
- Gastos extraordinarios: Además de la pensión mensual, los gastos no habituales (como ortodoncias o viajes escolares) suelen dividirse al 50% entre ambos padres, salvo acuerdo diferente.
- Cambio de circunstancias: Si tus ingresos disminuyen o las necesidades de tus hijos cambian, puedes solicitar una modificación de la pensión.
¿Y si no puedo pagar la cantidad establecida?
Sabemos que una nómina de 1.500 euros no siempre deja mucho margen tras cubrir tus propios gastos. Si la pensión fijada te resulta inasumible, tienes opciones:
- Negociar un acuerdo extrajudicial: Si hay buena comunicación con el otro progenitor, podéis pactar una cantidad ajustada a tu realidad económica y presentarla al juez para su aprobación.
- Solicitar una modificación judicial: Si ya hay una sentencia, pero tu situación ha empeorado (por ejemplo, pérdida de ingresos o aumento de deudas), puedes pedir una revisión. Necesitarás pruebas sólidas, como nóminas recientes o justificantes de gastos.
- Asistencia jurídica gratuita: Si no puedes costear un abogado, acude al Colegio de Abogados de tu localidad para solicitar un letrado de oficio.
No pagar la pensión sin justificación puede derivar en un delito de abandono de familia (artículo 227 del Código Penal), con penas de hasta un año de prisión. Por eso, actuar a tiempo y buscar asesoramiento legal es fundamental.
Extra valioso: Guía paso a paso para solicitar una revisión de la pensión
Aquí va un valor añadido que no encontrarás en cualquier sitio: una guía práctica para ajustar tu pensión alimenticia si tu nómina de 1.500 euros no te permite cumplir con lo establecido.
- Reúne documentación: Prepara tus últimas nóminas, extractos bancarios, recibos de gastos (alquiler, facturas, etc.) y cualquier prueba de cambio en tu situación económica o en las necesidades de tus hijos.
- Consulta con un abogado: Un especialista en derecho de familia te ayudará a valorar si tienes base para la modificación y redactará la demanda. Si no tienes recursos, pide asistencia jurídica gratuita.
- Presenta la demanda: Dirígete al juzgado que dictó la sentencia original con una solicitud de modificación de medidas. Incluye todos los documentos y una propuesta razonable de nueva cuantía.
- Espera la resolución: El juez evaluará las pruebas y, si considera que hay un cambio sustancial, ajustará la pensión. Este proceso puede tardar meses, así que paciencia.
Por ejemplo, si pasaste de ganar 2.000 euros a 1.500 euros tras un cambio laboral, podrías argumentar que tu capacidad económica se ha reducido un 25%, solicitando una rebaja proporcional en la pensión.
Consejos finales para gestionar tu pensión alimenticia
Con una nómina de 1.500 euros, la clave está en la planificación y la transparencia. Aquí van algunas recomendaciones:
- Usa las tablas del CGPJ como referencia: Aunque no son vinculantes, te darán una idea aproximada de lo que podrías pagar. Puedes acceder a ellas en la web oficial del Consejo General del Poder Judicial o a través de los enlaces que te he dejado mas arriba.
- Evita acuerdos verbales: Todo pacto sobre la pensión debe estar por escrito y ratificado por un juez para evitar problemas futuros.
- Busca asesoramiento profesional: Un abogado de familia te orientará sobre lo que es justo y legal en tu caso concreto.
En resumen, con una nómina de 1.500 euros, la pensión alimenticia suele rondar entre 300 y 450 euros por hijo, pero esto puede variar según tu situación personal.
Si necesitas ajustar esta cantidad o tienes dudas, no dudes en actuar: tu tranquilidad y el bienestar de tus hijos están en juego. ¿Te ha quedado alguna pregunta? ¡Déjanos un comentario o contáctanos para una consulta personalizada!
Actualizar la pensión de alimentos en 2025
Cálculo de la pensión alimenticia en 2025
Concertar cita
Puedes llamarme al 697 96 33 18 o escribirme por WhatsApp
¿Por qué escogerme?
Abogado experto
Rápida Respuesta
Trato personalizado
Presupuestos cerrados
Consultas online
Dispongo de un sistema de videoconsultas online en el que recibirás asesoramiento jurídico especializado sin moverte de casa, y con la misma calidad y eficiencia que en una consulta presencial. Estoy en línea para ayudarte con tus problemas legales.


