📞 697 96 33 18 | ✉️ idecos@icam.es |

Pensión alimenticia atrasada y retroactiva
La pensión de alimentos es una cuestión de orden público en el derecho de familia en España, especialmente cuando hablamos de pagos atrasados o de su carácter retroactivo.
En procesos de ruptura de pareja o establecimiento de medidas paterno-filiales, la pensión alimenticia se establece como un derecho inherente de los hijos, basado en el principio de solidaridad familiar y en el ejercicio de la patria potestad.
Como abogado especializado en este ámbito, he acompañado a muchos clientes que se enfrentan a dudas sobre cómo reclamar lo que les corresponde o qué hacer cuando el obligado al pago no cumple.
Este derecho a recibir alimentos es inexcusable, salvo en casos de necesidad específica según el artículo 154 del Código Civil. El progenitor encargado de la guarda y custodia de los hijos es quien gestiona la pensión y quien tiene la facultad de reclamar cualquier cantidad impagada o solicitar la aplicación de retroactividad.
En este artículo, te explico de forma clara qué significa una pensión de alimentos atrasada, en qué consiste la retroactividad, cómo se regula en nuestro país y cómo puedes actuar para proteger tus derechos o los de tus hijos. Si buscas respuestas prácticas y legales, estás en el lugar indicado.
Puedo ayudarte
Soy abogado especialista en pensiones alimenticias. Si necesita un despacho con amplia experiencia en Derecho de Familia, contacte conmigo e infórmese sin compromiso.
¿Qué es la pensión alimenticia atrasada?
La pensión alimenticia atrasada se refiere a los pagos no realizados por el progenitor deudor a pesar de existir una sentencia o acuerdo judicial que establece esta obligación. Estas deudas acumuladas se mantienen vigentes y su pago es obligatorio para garantizar la estabilidad del menor.
Este incumplimiento puede acumularse durante meses o incluso años, generando una deuda que afecta directamente al bienestar de los hijos, quienes son los principales beneficiarios de esta obligación.
Características principales de la pensión alimenticia atrasada
- Obligación acumulativa: La deuda no desaparece con el paso del tiempo y debe cumplirse en su totalidad.
- Posibilidad de ejecución: El progenitor custodio puede presentar una demanda de ejecución de sentencia para que el tribunal ordene medidas como embargos de bienes, cuentas bancarias o parte del salario del progenitor incumplidor.
- Aplicación de intereses: Las cantidades atrasadas pueden acumular intereses, incrementando la cuantía total adeudada al custodio para beneficio del menor.
Existen diversas acciones judiciales para reclamar las cantidades atrasadas. En mi práctica profesional, he observado que el proceso de ejecución de sentencia es una de las vías más efectivas. Este procedimiento permite al juez aplicar medidas de embargo sobre bienes, ingresos o cuentas bancarias del deudor.
Plazos para Reclamar la Pensión Atrasada
Un aspecto que genera muchas consultas en mi despacho es el plazo para reclamar los pagos atrasados. En España, la acción para exigir estas cantidades prescribe a los cinco años, según el artículo 1966 del Código Civil. Esto significa que, si el progenitor no custodio dejó de pagar hace seis años, ya no podrías reclamar ese año perdido, pero sí los últimos cinco.
Mi recomendación como abogado es no dejar pasar el tiempo. Cuanto antes actúes, más sencillo será reunir pruebas (como extractos bancarios o mensajes) y presentar una demanda sólida. Además, el impago reiterado puede tener consecuencias legales graves, incluyendo la posibilidad de denunciar un delito de abandono de familia, tipificado en el artículo 227 del Código Penal, con penas de hasta un año de prisión.
¿Qué es la pensión alimenticia retroactiva?
La pensión alimenticia retroactiva cubre el período desde la fecha en que se interpuso la demanda hasta que se dictó la sentencia, si esta se concede.
Esto ocurre cuando se establece por primera vez una pensión de alimentos. Según el artículo 148 del Código Civil, los alimentos son exigibles desde el momento en que el menor los necesita, pero el pago retroactivo solo cubre el período desde la presentación de la demanda.
Por ejemplo, imagina que inicias un proceso en enero de 2025 y el juez dicta sentencia en junio. Si se fija una pensión de 300 euros mensuales, el obligado podría tener que abonar también los meses de enero a mayo, además de los pagos futuros. Este carácter retroactivo es una herramienta clave para garantizar que los hijos no queden desprotegidos durante el tiempo que tarda en resolverse el caso.
Ejemplos de aplicación retroactiva según el Código Civil y la jurisprudencia
El artículo 148 del Código Civil establece que los alimentos serán exigibles desde que el menor los necesite, pero solo se pagarán a partir de la fecha de interposición de la demanda. En este sentido, la retroactividad puede aplicarse en el caso de medidas provisionales y medidas definitivas:
- Establecimiento inicial de la pensión: Cuando se presentan medidas paterno-filiales tras una ruptura, el progenitor no custodio debe pagar la pensión desde la fecha de interposición de la demanda, aun cuando la sentencia aún no sea definitiva.
- Medidas provisionales: Si existen medidas provisionales antes de la sentencia definitiva, el Tribunal Supremo ha determinado que el pago retroactivo se aplicará desde la fecha de interposición de la demanda, y cualquier pago efectuado con medidas provisionales se descontará para evitar pagos duplicados.
- Modificación de medidas: En los casos de modificación de medidas previamente establecidas, en general, la retroactividad no aplica. El ajuste solo tiene efecto desde el momento en que se dicta la nueva resolución. Sin embargo, en caso de un cambio en la guarda y custodia, la retroactividad puede aplicarse desde la presentación de la demanda, si se instaura la pensión de alimentos para el progenitor que asume la nueva custodia.
¿Cómo Reclamar una Pensión Atrasada o Retroactiva?
Si te encuentras en esta situación, estos son los pasos que deberías seguir:
- Reunir pruebas: Documenta los impagos (recibos, transferencias fallidas) o, en caso de retroactividad, la fecha de la demanda inicial.
- Intentar una solución amistosa: A veces, un requerimiento formal mediante burofax o con ayuda de un abogado puede resolver el problema sin llegar a juicio.
- Presentar una demanda: Si no hay acuerdo, el siguiente paso es acudir al juzgado. Para los atrasos, se interpone una demanda de ejecución de sentencia, mientras que la retroactividad se solicita en el proceso inicial de fijación de la pensión.
- Ejecución forzosa: Si el juez falla a tu favor y el obligado sigue sin pagar, puedes pedir embargos de salario, cuentas bancarias o incluso bienes.
Contar con un abogado especializado en derecho de familia es clave para agilizar el proceso y evitar errores. En mi experiencia, los jueces suelen ser firmes cuando se trata de proteger el interés del menor, pero el éxito depende de una buena estrategia legal.
¿Qué Dice la Jurisprudencia?
El Tribunal Supremo ha sentado criterios importantes sobre este tema. Por ejemplo, en su sentencia de 30 de noviembre de 2020, reiteró que la pensión debe abonarse desde la interposición de la demanda en casos de fijación inicial, pero no así en modificaciones de medidas, donde los efectos empiezan con la nueva sentencia. Esto refuerza la idea de que la retroactividad tiene límites y depende del tipo de procedimiento.
Otro fallo relevante, de 21 de febrero de 2024, obligó a un progenitor a devolver cantidades cobradas indebidamente tras un cambio de custodia, mostrando que los tribunales también vigilan el uso correcto de estas pensiones.
Preguntas frecuentes sobre pensión alimenticia atrasada y retroactiva
¿Qué diferencia hay entre pensión atrasada y pensión retroactiva?
La pensión atrasada se refiere a los pagos impagos tras una sentencia o acuerdo. La pensión retroactiva, en cambio, cubre los pagos desde la interposición de la demanda hasta la sentencia, cuando se establece por primera vez.
¿Cómo se puede reclamar la pensión alimenticia atrasada?
Para reclamar pagos atrasados, el progenitor custodio debe presentar una demanda de ejecución de sentencia en el juzgado correspondiente. El juez puede ordenar medidas como embargos y retenciones de salarios para garantizar el pago de la deuda.
¿Cuándo se puede solicitar una pensión alimenticia retroactiva?
La pensión retroactiva puede solicitarse cuando se inicia un proceso de establecimiento de medidas paterno-filiales, para cubrir los pagos necesarios desde la interposición de la demanda.
¿Qué sucede si se pagaron alimentos sin sentencia definitiva?
En caso de que existan medidas provisionales, el Tribunal Supremo permite que estas cantidades se compensen en la sentencia definitiva para evitar pagos dobles.
¿Es posible aplicar retroactividad en una modificación de medidas?
En general, la modificación de medidas no aplica retroactividad, salvo cuando existe un cambio en la guarda y custodia. En estos casos, la pensión a cargo del nuevo progenitor custodio puede aplicarse desde la fecha de la demanda.
Conclusión
La pensión alimenticia atrasada y retroactiva son conceptos fundamentales para garantizar el bienestar del menor. Los progenitores deben entender sus derechos y obligaciones en el cumplimiento de esta obligación, ya que su impago o incumplimiento puede tener graves consecuencias legales. Las demandas de ejecución de sentencia y la posibilidad de aplicar embargos son herramientas esenciales para asegurar que los derechos del menor estén protegidos y que reciba el apoyo necesario para su desarrollo integral.
Como abogado, mi compromiso es ayudarte a entender tus opciones y defender tus intereses. Si estás lidiando con impagos o necesitas aclarar cómo funciona la retroactividad en tu caso, no dudes en contactarme. Proteger el futuro de tus hijos empieza por conocer tus derechos.
¿Tienes preguntas o un caso concreto? Déjame un comentario o ponte en contacto conmigo directamente. ¡Estoy aquí para ayudarte!
Concertar cita
Puedes llamarme al 697 96 33 18 o escribirme por WhatsApp
¿Por qué escogerme?
Abogado experto
Rápida Respuesta
Trato personalizado
Presupuestos cerrados
Consultas online
Dispongo de un sistema de videoconsultas online en el que recibirás asesoramiento jurídico especializado sin moverte de casa, y con la misma calidad y eficiencia que en una consulta presencial. Estoy en línea para ayudarte con tus problemas legales.


