📞 697 96 33 18 | ✉️ idecos@icam.es |

Qué hacer si no puedes pagar la pensión de alimentos
Si estás en una situación en la que no puedes pagar la pensión de alimentos, no estás solo. Muchas personas enfrentan dificultades económicas tras un divorcio o separación que les impiden cumplir con esta obligación.
Como abogados especializados en derecho de familia, entendemos el estrés y la incertidumbre que esto genera.
Por eso, en este artículo te explicamos qué pasos puedes dar si te encuentras en este escenario, las consecuencias de no actuar y cómo protegerte legalmente. ¡Sigue leyendo para saber cómo manejar esta situación de forma responsable!
Puedo ayudarte
Soy abogado especialista en pensiones alimenticias. Si necesita un despacho con amplia experiencia en Derecho de Familia, contacte conmigo e infórmese sin compromiso.
¿Qué pasa si no pagas la pensión de alimentos?
La pensión de alimentos, establecida en una sentencia judicial o en un acuerdo aprobado por el juez, es una obligación legal destinada a cubrir las necesidades básicas de tus hijos (alimentación, vivienda, educación, etc.), según el artículo 142 del Código Civil español. No pagarla tiene consecuencias serias:
- Reclamación judicial: El otro progenitor puede exigir el pago a través de una demanda de ejecución, lo que podría derivar en el embargo de tu nómina, cuentas bancarias o bienes.
- Delito penal: Si dejas de pagar de forma intencionada y reiterada, podrías enfrentarte a un delito de abandono de familia (artículo 227 del Código Penal), con penas de hasta un año de prisión o multas.
- Intereses y costas: La deuda acumulada generará intereses, y podrías tener que asumir los gastos legales del proceso.
Sin embargo, si tu situación económica ha cambiado (desempleo, reducción de ingresos, nuevas cargas familiares), hay soluciones legales para evitar estos problemas. Ignorar la situación no es una opción: actuar a tiempo es clave.
Pasos a seguir si no puedes pagar la pensión de alimentos
No cumplir con la pensión no significa que estés desamparado. Aquí te detallamos qué puedes hacer:
1. Evalúa tu situación económica
Lo primero es analizar por qué no puedes pagar. ¿Has perdido tu empleo? ¿Tus gastos han aumentado? Reúne pruebas como nóminas recientes, cartas de despido, recibos de alquiler o justificantes de deudas. Esta documentación será esencial si decides dar el siguiente paso.
2. Intenta un acuerdo con el otro progenitor
Si tienes una buena comunicación con la otra parte, podéis pactar una reducción temporal o un plan de pagos. Eso sí, cualquier acuerdo debe formalizarse por escrito y presentarse al juez para que tenga validez legal. Un convenio verbal no te protegerá si luego hay reclamaciones.
3. Solicita una modificación de la pensión
La ley permite ajustar la pensión de alimentos si hay un cambio sustancial en tus circunstancias (artículo 775 de la Ley de Enjuiciamiento Civil). Por ejemplo:
- Pasaste de cobrar 2000 euros a 1200 euros al mes.
- Tienes nuevos hijos o deudas que afectan tu capacidad económica.
- El coste de vida o las necesidades de tus hijos han disminuido.
Para esto, necesitas presentar una demanda de modificación de medidas en el juzgado que dictó la sentencia original. Un abogado especializado te ayudará a justificar la solicitud y a proponer una nueva cuantía razonable.
4. Pide ayuda legal si no tienes recursos
Si no puedes costear un abogado privado, solicita asistencia jurídica gratuita en el Colegio de Abogados de tu localidad. Tienes derecho a un letrado de oficio si cumples los requisitos económicos establecidos por el Ministerio de Justicia en 2025.
5. No dejes de pagar sin avisar
Si no puedes abonar el total, paga lo que esté a tu alcance y notifica al juez o al otro progenitor tu situación. Esto demuestra buena fe y puede evitar acusaciones de incumplimiento deliberado.
¿Qué dice la ley sobre el impago por falta de recursos?
El impago de la pensión no siempre conlleva sanciones automáticas. Los jueces distinguen entre quienes no pagan por voluntad propia y quienes no pueden hacerlo por causas justificadas. Según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, si demuestras que tu incapacidad económica es real y no una excusa, podrías evitar consecuencias penales. Por ejemplo, una sentencia de 2023 absolvió a un padre en paro que aportó pruebas de su insolvencia. Sin embargo, esto no elimina la deuda: seguirá acumulándose hasta que regularices tu situación.
Además, la ley protege una parte de tus ingresos. El salario mínimo interprofesional (SMI), que en 2025 ronda los 1134 euros netos, es inembargable en su mayor parte, pero las pensiones alimenticias tienen prioridad sobre este límite (artículo 607 de la LEC). Esto significa que, aunque tengas pocos ingresos, una pequeña cantidad podría destinarse a los alimentos.
Consejos prácticos para salir adelante
- Actúa rápido: Cuanto antes abordes el problema, menos riesgo tendrás de enfrentar demandas o embargos.
- Documenta todo: Guarda recibos de pagos parciales, correos o mensajes con el otro progenitor y cualquier prueba de tu esfuerzo por cumplir.
- Consulta las tablas del CGPJ: Aunque no son obligatorias, estas tablas (disponibles en la web del Consejo General del Poder Judicial) te ayudarán a estimar una cuantía razonable según tus ingresos actuales.
Últimas palabras
No poder pagar la pensión de alimentos no te convierte en un mal padre o madre; a veces, la vida da giros inesperados. Lo importante es buscar soluciones legales y evitar que la situación se agrave. Si necesitas ajustar tu pensión o tienes dudas sobre cómo proceder, contar con un abogado de confianza marca la diferencia. ¿Te ha quedado alguna pregunta? ¡Escríbenos en los comentarios o contáctanos para una consulta personalizada!
Concertar cita
Puedes llamarme al 697 96 33 18 o escribirme por WhatsApp
¿Por qué escogerme?
Abogado experto
Rápida Respuesta
Trato personalizado
Presupuestos cerrados
Consultas online
Dispongo de un sistema de videoconsultas online en el que recibirás asesoramiento jurídico especializado sin moverte de casa, y con la misma calidad y eficiencia que en una consulta presencial. Estoy en línea para ayudarte con tus problemas legales.


